top of page

¿QUÉ ES SER UNA MADRE SOLTERA?

  • eltradicionalpd
  • 19 mar 2019
  • 4 Min. de lectura


Las madres solteras forman una categoría de mujeres dentro de la sociedad. Ser madre soltera es una condición que lleva a la necesidad de pensar, de reflexionar y asumir una determinada postura ante esta realidad social dónde para todo habrá etiquetas, críticas y desprecio. Con éste reportaje se pretende crear conciencia hacia las demás personas para eliminar las etiquetas sociales.


Hoy en día, bajo las leyes que atentan contra la vida humana, las nuevas y viejas corrientes de pensamientos y aquéllos ideales falsificados por el individualismo y el egoísmo, ser madre es todo un reto que enfrenta cada una de las mujeres que deciden darle un sí a la vida, y tal reto se va incrementando cada vez más cuando esa madre se convierte en padre a la vez, debido a la ausencia paternal del hombre que ayudó a engendrar a la semilla de vida, como en el caso de Blanca.

Fue el 8 de mayo de 1997, cuando Blanca dio a luz a su hija convirtiéndose en madre a los 32 años, en una madre soltera. Blanca enfrentó grandes desafíos, en primera instancia saber que está sola contra el mundo entero y que será solo ella la responsable de brindar educación, alimento, protección y formación a otro ser humano. Afortunadamente no estaba sola, la familia de Blanca la apoyó mucho, sobre todo después de que la bebé llegó, ya que se convirtió en los ojos de su abuela.


Así que seis de cada diez de estas mujeres viven en el hogar de sus padres. 7.18% de ellas trabaja, y aunque tres de cada diez viven en condiciones de pobreza, esa proporción es ligeramente menos al promedio nacional de madres con hijos en el hogar, que es de 35.4%.


La vida de la madre se puso ajetreada, mientras ella trabajaba su hija estaba en casa siendo cuidada por su abuela, llegaba a la hora de la comida la alimentaba, regresaba a trabajar, volvía en la noche para no poder dormir porque la bebé lloraba sin parar.

Entonces; ¿qué hay de los factores emocionales que afectan a la madre?

Se entra en periodos de depresión y estrés, se sentía sola, jamás tuvo tiempo para hablar acerca del abandono de su pareja. Tenía que ser fuerte y no permitir que su tristeza la hundiera porque tenía que sacar adelante a su “pedacito de cielo” así lo dijo ella.

Todos estos hechos desarrollaron en la madre diversas emociones como: depresión, estados de ansiedad, tristeza, miedo ante lo desconocido, miedo por hacerlo bien, alegría ante el importante hecho.


Blanca aprendió a convertirse en la heroína de su hija, dejando atrás el miedo y la tristeza mientras su único objetivo es ver a su hija realizada.

El rostro de una madre soltera, sin ayuda de la pareja y con un hijo, es un rostro de calidad porque antes que nada no ha optado por la puerta falsa del aborto o el abandono, sino que ha decidido ser una mujer que enfrentará la vida por dos, el niño que viene en su vientre otorga las fuerzas y el coraje para salir adelante en medio de una sociedad que estigmatiza y estereotipa, que señala y acusa fríamente.


Los problemas por los que pasó Blanca en los primeros años de madre soltera fueron hacerse frente a la sociedad, complicaciones en la cuestión laboral, la desigualdad y el trato que se le dio no solo con respecto a los varones, sino frente a otras mujeres.

Padres, amigos, compañeros de trabajo y otros “interesados” sintieron curiosidad sobre las razones que tuvo esa mujer, para asumir la responsabilidad de educar a su hija sola. Dichas personas la creyeron incapaz de manejar responsabilidades financieras y emocionales, hasta existía en ellos la preocupación de que siempre se vivirá con el estigma de haber tenido un hijo “fuera de matrimonio”.


En México, de los más de 24.2 millones de mujeres que tienen hijos, casi 4 millones y medio (la quinta parte) son madres solas, informó el Consejo Nacional de Población (CONAPO).

“He estado agotada por muchos años por el trabajo que he hecho para sacar adelante a mi hija, pero el día que la vea recibiéndose de la universidad, el día que me hable para contarme de su nueva casa o de mi primer nieto, ese día voy a decir valió la pena el cansancio porque cumplí lo que quería, convertí a mi pedacito de cielo en una gran mujer”, concluyó la madre.


Y, ¿Qué hay de los hijos de las madres solteras? El doctor Luis Carlos Grajeda, psiquiatra afirmó: “Los hijos tienen que afrontar situaciones no muy agradables, una de ellas es que se carece de la figura paterna, y en determinado momento comenzarán a preguntarle a la madre ¿dónde está papa?, ¿por qué no vive con nosotros?, ante esto, depende de la madurez de la madre que el niño aprenda a vivir sin “trauma”. Por ejemplo, si la madre le dice al niño que su padre los abandonó, el niño se va a sentir rechazado, o si es niña creerá que todos los hombres con que trate la van rechazar”.


Pero así como a la mujer se le han atribuido distintos roles y también ha sido considerada un ser inferior sin embargo esto no ha impedido que salga adelante y demuestre lo contrario. “No existen madres solteras, existen madres. Ser madre no es un estado civil” Papa Francisco (2014).



Comments


©2019 by El Tradicional. Proudly created with Wix.com

bottom of page